El proceso contencioso administrativo está amparado en el denominado recurso contencioso administrativo.
El recurso contencioso administrativo y la ley que lo regula son fáciles de comprender a nivel procesal, pero muy complicados de manejar en los demás aspectos.
Desde la difícil y, en muchos casos, casi imposible comprensión de la competencia objetiva y territorial de los Juzgados y Salas de lo Contencioso Administrativo, hasta las enormes singularidades de este orden jurisdiccional, hacen de esta rama del derecho una de las más complicadas.
Para entender y especializarse en este ámbito del derecho, en la mayoría de los casos habrá que aprender de los mejores.
Y como siempre, los mejores publican muy buenos compendios y libros de derecho contencioso administrativo. Con ellos conseguirás especializarte de verdad en este orden jurisdiccional.
Igualmente, si ya estás especializado, pero siempre caben dudas y olvidos, para que lo tengas todo a mano te recomendamos los manuales comentados del recurso contencioso administrativo. Esenciales para el jurista inquieto y profesional.
- ¿Qué ley regula el recurso contencioso administrativo?
- ¿Qué modelos de recurso contencioso administrativo existen que puedan hacerte falta?
- ¿Hay libros de esquemas y explicaciones de las fases del proceso contencioso administrativo?
- ¿Qué es la vía de hecho?
- ¿Qué es un recurso de lesividad?
- ¿Silencio administrativo? ¿Recurso de reposición?
- ¿Puedo interponer un recurso contencioso administrativo sin abogado?
- ¿Cuál es el significado del recurso contencioso administrativo?
Y muchas preguntas más que podrás contestar con los libros y manuales que encontrarás en esta sección.
Todo ello en una sola página para que no tengas que estar navegando y navegando por internet.